43 Results for : dedos
-
Modinhas E Chorinhos Eternos
O disco teve participações especiais de Rosane Aranda (soprano) e do percussionista Fabiano Salek. O trabalho obteve críticas elogiosas tanto de críticos da música popular quanto da música clássica. "Quando Noel Rosa morreu, uma música em sua homenagem dizia que nele o Senhor encarnara a alma sonora do samba. Pois em Eliane Salek, o Senhor encarnou a alma sonora da música!!" (Marcus Goes - movimento.com) "...Carregas na alma a música, nas mãos a beleza, na voz a criatividade do cantar brasileiro. Canto mágico, dedos ágeis, música profunda, que a Deus chega em forma de prece levada pelo vento matinal...Com voz plena de afinada sonoridade, a emoção transparece amparada em pujante convicção..." (Aquiles-MPB4) The record have Rosane Aranda (soprano) and the percussionist Fabiano Salek as special guests. The work got positive reviews from critics of both popular and classic music. '...You carry the music in your soul, the beauty in your hands, the creativity of Brazilian singing in your voice. Magical singing, swift fingers, deep music, that reaches God in form of a prayer led by the morning breeze... With voice of a complete tuned sound, emotion transpires supported by vigorous conviction...' (Aquiles - MPB4)- Shop: odax
- Price: 26.65 EUR excl. shipping
-
Lo Mejor de Javier Echecopar Mongilardi
Javier Echecopar Mongilardi Inició sus estudios musicales a los 7 años, con profesores privados y en el Conservatorio Nacional de Música del Perú. Al término de los mismos, fue becado por la UNESCO para proseguir su formación en la Ecole Normale de Musique de Paris. Posteriormente obtuvo una beca del Consejo Británico para realizar estudios especializados en el Guildhall School of Music de Londres. Ha ejercido la docencia en conservatorios del Perú, Latinoamérica y Europa. Desde sus inicios, ha obtenido el reconocimiento del público y de la crítica en el Perú y en el extranjero, por sus dotes interpretativas como concertista y también como compositor. Ha efectuado durante años un valioso y profundo trabajo de investigación sobre la música peruana, centrado en dos grandes vertientes: el periodo barroco colonial y la tradición popular. Esta tarea lo ha llevado a recorrer el Perú para investigar y preservar el repertorio y la técnica de la música tradicional. Igualmente, ha realizado numerosas investigaciones en catedrales, conventos, museos y archivos tanto nacionales como extranjeros. Asimismo, ha grabado 14 discos, cinco DVD y producido varios libros de partituras de música barroca, de música tradicional y de sus propias composiciones, parte importante de ellas publicadas en Europa. Ha recibido diferentes distinciones nacionales e internacionales, merced a su actividad como intérprete, compositor e investigador. Su obra ha sido declarada de interés cultural para la nación por el Ministerio de Educación del Perú. Anualmente realiza giras internacionales de conciertos y es invitado como jurado en diferentes conservatorios europeos. Ha dirigido orquestas de cámara en Lima y París y sus presentaciones lo han llevado a los más importantes auditorios e instituciones del mundo. Fundó y dirigió la Escuela de Música de la Universidad Católica del Perú y fue nombrado corresponsal ante la UNESCO-París para el Programa Artistas Transfronteras, asimismo tuvo a su cargo la agregaduría cultural del Perú en Madrid, España. Es miembro activo de varias entidades nacionales e internacionales dedicadas a la educación y la cultura, así como a la investigación y difusión del repertorio musical peruano y latinoamericano. COMENTARIOS "Artista extremadamente dotado y sin duda alguna destinado a realizar una brillante carrera". Pierre-Petit, Primer Grand-Prix de Roma. Director de L'Ecole Normale de Musique de París. París, 1978. 'La inteligencia artística de Javier Echecopar, la sobria elocuencia de su talento convencen plenamente'. Bruno Montanaro, revista "Les Cahiers de la Guitare". París, 1987. "Gracias a su profundo conocimiento de nuestra música tradicional, Javier Echecopar, brillante guitarrista, encarna el nuevo espíritu de la música peruana". Edgar Valcárcel, Compositor peruano, Ex Director del Conservatorio Nacional del Perú. Lima, 1992. "Sus interpretaciones tienen algo de sublime y de profundo, ¿debemos decir metafísico?". Revista Le Monde de la Musique, París, 1995. 'Javier Echecopar destaca por sus grandes dotes interpretativas, ya que es un guitarrista de experiencia y gran poder de comunicación. Efectuó unas filigranas con su instrumento que resultaron sorprendentes". Diario "El Mercurio', Santiago de Chile, 1993 "Lo que hace Javier es música vital, el placer de escucharlo no es solo intelectual, es sobre todo para los sentidos". Revista "Guitare & Laute", Colonia, 1994. "Javier Echecopar es uno de los guitarristas peruanos más grandes de todos los tiempos. Dotado de una delicada sensibilidad, balanceada admirablemente por una disciplinada sobriedad y un desusado rigor como ejecutante. Cada interpretación es una joya, donde el virtuosismo técnico está al servicio de una ejecución que cuida hasta los más pequeños matices". "Para calificar el arte de Javier Echecopar se me ocurre un adjetivo habitualmente poco usado: honestidad". Nelson Manrique, Historiador. Diario "El Peruano" Lima, 1996. "El investigador, compositor y guitarrista peruano Javier Echecopar nos ofrece todo un panorama del repertorio barroco para guitarra de su país. Con la alquimia de su maravillosa interpretación nos transporta al corazón de la vida colonial de la Lima del siglo XVIII. Es un excelente trabajo que podría ser comparado a las novelas de Alejo Carpentier... nos hacen voyager dans le temps". Francisco González, revista "Les Cahiers de la Guitare" París, 1996. "Echecopar fue el más aplaudido en el Quinto Festival de Quito (Ecuador). Cualquier comentario sobre la calidad interpretativa de un músico de estas condiciones estaría demás. Javier Echecopar, sin duda alguna marcó el punto más alto del Festival". Diario "El Comercio", Quito, 1998. "Una tradición verdadera es una fuerza viviente que anima e informa el presente, escribe Igor Stravinsky: Javier Echecopar es uno de los músicos de nuestro país más conscientes de esta verdad". Ha cimentado de manera clara y eficaz su lenguaje musical, contribuyendo con verdad a una formación todavía no muy clara de nuestra identidad nacional". 'Las interpretaciones de Javier Echecopar alcanzan una calidad musical extraordinaria'. 'Las transcripciones realizadas por Javier Echecopar constituyen el más valioso y sustantivo aporte de los últimos cien años, incluso en el contexto de los países de Latinoamérica". Celso Garrido Lecca, Compositor peruano y Ex Director del Conservatorio Nacional del Perú. Lima, 1999. "La calidad musical y artística de Javier Echecopar le han permitido recorrer las salas más importantes de las capitales del mundo. Su competencia profesional abarca tanto la musicología como la interpretación y la composición. Javier Pérez de Cuéllar, Ex Embajador del Perú en Francia, Ex-Secretario General de la ONU. París, 2002. "Los dedos de Javier Echecopar se deslizan veloces y virtuosos sobre las cuerdas que parecen ser más de las que son, así como los sonidos que son irrepetibles, lentos o fugaces, alegres o desgarrados, cayendo como gotas de cristal o sonando como tambores". Maki Miró Quesada, Diario "El Comercio", Lima, 2002. "El concierto Entre lo Barroco y lo Andino fue extraordinario y es absolutamente necesario que se conozca en muchos lugares del país". Raúl Vargas, "Radio Programas del Perú", Lima, 2007. "Un concierto precioso, un compendio de música, historia y color. Hermosas sus composiciones e interpretaciones con el Cuarteto de cuerdas latinoamericano y espectaculares las canciones en las que actuó con Mariela Kohn y Magali Revollar. Ha sido un privilegio tenerle entre nosotros en Madrid". Cecilia Rodrigo, fundadora de las Ediciones Joaquín Rodrigo, hija del compositor español. Madrid, 2011.- Shop: odax
- Price: 30.83 EUR excl. shipping
-