56 Results for : mortalidad

  • Thumbnail
    Diferencia de iones fuertes para predecir mortalidad en choque séptico ab 39.99 € als Taschenbuch: Modelo de Predicción de mortalidad al ingreso y 24 horas. Aus dem Bereich: Bücher, English, International, Spanische Literatur,
    • Shop: hugendubel
    • Price: 39.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Erscheinungsdatum: 09/2012, Medium: Taschenbuch, Einband: Kartoniert / Broschiert, Titel: Infarto agudo de miocardio en el paciente diabético tipo 2, Titelzusatz: Complicaciones y mortalidad del infarto agudo de miocardio en el paciente diabético tipo 2 comparado con el no diabético, Autor: Vargas Serna, Gabriela, Verlag: EAE, Sprache: Spanisch, Rubrik: Medizin // Allgemeines, Lexika, Seiten: 64, Informationen: Paperback, Gewicht: 112 gr, Verkäufer: averdo
    • Shop: averdo
    • Price: 27.69 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Erscheinungsdatum: 31.03.2018, Medium: Taschenbuch, Einband: Kartoniert / Broschiert, Titel: Análisis de las enfermedades de Ovinos en sistema semi-extensivo, Titelzusatz: Factores que afectan la mortalidad en corderos y comparación de enfermedades en razas Suffolk y Dorset, Autor: Espinoza González, Iván Eduardo // Serrano, Cesar Flores // Aguilera Soto, Jairo Iván, Verlag: EAE, Sprache: Spanisch, Rubrik: Tiermedizin, Seiten: 92, Informationen: Paperback, Gewicht: 155 gr, Verkäufer: averdo
    • Shop: averdo
    • Price: 44.09 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    La relevancia del tema del síndrome de retraso del desarrollo intrauterino en el mundo moderno viene determinada por las características de la práctica diaria de los ginecólogos-obstetras y neonatólogos. El avance de la perinatología moderna ha llevado a la necesidad de resolver los problemas relacionados con la protección prenatal del feto. Al mismo tiempo, el aumento de la proporción de recién nacidos con retraso en el desarrollo intrauterino está asociado tanto a la mejora de los métodos de diagnóstico prenatal como a la inestabilidad de las condiciones socioeconómicas de la sociedad moderna. La IUFD es una de las causas más frecuentes de morbilidad perinatal (hasta el 40%) y es la segunda causa más importante de mortalidad perinatal después de la prematuridad. Cada año se registran aproximadamente 30 millones de recién nacidos con retraso del crecimiento intrauterino. El Gran Colegio de Obstetras y Ginecólogos de América considera que el RCIU es "el problema más común y desafiante de la obstetricia moderna". El RCIU es una de las causas más comunes de morbilidad perinatal (hasta el 40%) y es también la segunda causa más importante de mortalidad perinatal después de la prematuridad.
    • Shop: buecher
    • Price: 25.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    La microbiología de las infecciones maxilofaciales muestra que muchas cepas de bacterias, como las cepas de Streptococcus ''comedores de carne'' y las bacterias ''asesinas'' que son resistentes a la mayoría de los antibióticos comunes, hacen que los médicos teman que la flora bacteriana normal esté mutando de forma incontrolada y que las infecciones sean mucho más graves de lo que solían ser. Aunque en las últimas décadas se han producido muchas mejoras espectaculares en las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a las enfermedades infecciosas, los microorganismos han demostrado ser adaptables y han mostrado la alarmante capacidad de reaparecer en ciclos continuos de enfermedad en formas algo diferentes.
    • Shop: buecher
    • Price: 49.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    El trabajo de parto prematuro es la principal causa de morbilidad y mortalidad perinatal en la práctica obstétrica actual y no existe actualmente ninguna intervención terapéutica satisfactoria para este problema. Aunque se han realizado muchas investigaciones, los factores que intervienen en la regulación de la contractilidad uterina, además de los acontecimientos que dan lugar al inicio del trabajo de parto humano, sólo se comprenden en parte. La contractilidad del miometrio se ve influida por diversos mecanismos fisiológicos, entre ellos: la señalización intracelular, el calcio, los receptores de la membrana celular y las hormonas. Los estudios que aquí se presentan investigan los mecanismos moleculares y farmacológicos de la contractilidad uterina, incluidos los genes que intervienen en la sensibilización al calcio, las prostaglandinas y los inhibidores farmacológicos específicos de ambos.
    • Shop: buecher
    • Price: 54.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Una semana después de cumplir 41 años, a la poeta Anne Boyer le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo de pronóstico grave que requería un tratamiento muy agresivo. Como madre soltera habituada a vivir al día y a prodigar cuidados antes que a recibirlos, la dramática enfermedad supuso una crisis, pero también un punto de partida para recapacitar sobre la mortalidad y las políticas de género relacionadas con la salud. Desmorir es la descarnada narración del proceso de enfermedad y supervivencia de la autora, pero es también un libro de memorias que se rebela contra el género memorístico, un recuento personal que rechaza limitarse a lo individual. Sumándose a la larga lista de autoras que han escrito sobre el cáncer, como Audre Lorde, Kathy Acker y Susan Sontag, Boyer reflexiona con furia, brillantez y clarividencia sobre la enfermedad y la salud en nuestra sociedad, abordando temas como la experiencia corporal y mental del dolor, la proliferación de charlatanes y oportunistas, el abuso de las farmacéuticas, el cinismo político en el debate de sanidad pública versus privada y, en definitiva, la hipocresía que rodea la industria de la salud en nuestro mundo. Obra reconocida con el Premio Pulitzer de No Ficción en 2020, profundamente humana y conmovedora, Desmorir es una imprescindible meditación acerca de la enfermedad en un mundo capitalista, y acerca de las miserias y las grandezas de la vida contemporánea. "Una irrupción sobrecogedora e imprescindible en nuestros discursos sobre la enfermedad y la salud, el arte y la ciencia, el lenguaje y la literatura, la mortalidad y la muerte."—Sally Rooney "Narrada con precisión febril, la historia de Boyer es solo uno de los hilos argumentales de un libro que reflexiona sobre la necesidad de encontrar una causa común en el sufrimiento individual."—Jennifer Szalai, The New York Times "Un libro indignado, hermoso y brillante de crítica hecha desde el cuerpo."—Ben Lerner
    • Shop: buecher
    • Price: 16.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Se sabe que el embarazo y el parto son acontecimientos fisiológicos, es decir, biológicamente naturales en la vida de los seres humanos. En Brasil, a partir de los años 40, hubo muchas iniciativas destinadas a mejorar la atención al parto y al recién nacido para reducir la mortalidad materna y neonatal. El parto normal, aunque se considera más seguro para la madre y el bebé por los numerosos beneficios que aporta, aun así muchos profesionales y mujeres eligen el tipo de parto de antemano. En los últimos 30 años, se ha observado un aumento de las tasas de cesárea en casi todos los países. Aunque el Ministerio de Sanidad se ha esforzado por reducir la tasa de cesáreas en el país, ¿por qué ha aumentado el número de cesáreas y cada día hay más mujeres que se someten a un parto por cesárea en lugar de un parto normal?
    • Shop: buecher
    • Price: 31.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    El cáncer de cuello uterino es el tercer cáncer ginecológico más diagnosticado y causa de muerte entre los cánceres ginecológicos. El cáncer de cuello uterino tiene unas tasas de incidencia y mortalidad inferiores a las del cáncer de cuerpo uterino y de ovario, así como a las de muchos otros tipos de cáncer. Estas clasificaciones son similares a las estimaciones globales de otros países desarrollados. Lamentablemente, en los países que no tienen acceso a programas de cribado y prevención del cáncer de cuello uterino, éste sigue siendo el segundo tipo de cáncer más frecuente (17,8 por 100.000 mujeres) y la causa de muerte por cáncer (9,8 por 100.000) entre todos los tipos de cáncer en las mujeres. El virus del papiloma humano (VPH) es fundamental para el desarrollo de la neoplasia cervical y puede detectarse en el 99,7% de los cánceres cervicales. Los tipos histológicos más comunes de cáncer de cuello uterino son el escamoso (69% de los cánceres de cuello uterino) y el adenocarcinoma (25%).
    • Shop: buecher
    • Price: 31.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    La frecuencia de las cesáreas ha aumentado notablemente en todo el mundo debido a un cambio en las indicaciones. La preocupación por dar a luz a un niño en las mejores condiciones posibles ha hecho que las indicaciones para el tracto superior vayan in crescendo. Varios estudios han demostrado que la tasa de cesáreas en una maternidad no sólo está relacionada con las características de las pacientes, sino también con las características intrínsecas de la maternidad o del obstetra.La cesárea se ha convertido en la mente de muchos obstetras en un instrumento para la preservación del feto. Sin embargo, a pesar del gran número de cesáreas, la tasa de mortalidad perinatal (muertes de niños menores de 7 días más mortinatos) se ha mantenido estable durante 20 años.Por tanto, la frecuencia de las indicaciones plantea dificultades de clasificación. Esto puede hacerse según la cronología en relación con el inicio del parto, según el interés materno, fetal o mixto...La atención a las embarazadas en la consulta prenatal permite el diagnóstico precoz de las patologías maternas durante el embarazo, reduciendo aún más la tasa de cesáreas de urgencia, que son fuente de complicaciones.
    • Shop: buecher
    • Price: 31.99 EUR excl. shipping


Similar searches: