95 Results for : renacimiento

  • Thumbnail
    Erscheinungsdatum: 10.01.2020, Medium: Buch, Einband: Gebunden, Titel: La Edad Media, Titelzusatz: Una guía fascinante de la historia de Europa, desde la caída del Imperio Romano de Occidente a través de la Peste Negra hasta el comienzo del Renacimiento, Autor: History, Captivating, Verlag: Captivating History, Sprache: Spanisch, Schlagworte: HISTORY // Europe // General // Europa, Rubrik: Geschichte, Seiten: 114, Informationen: HC gerader Rücken kaschiert, Gewicht: 330 gr, Verkäufer: averdo
    • Shop: averdo
    • Price: 31.29 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    2 manuscritos completos en 1 audiolibro.La Guerra de Corea: Una Guía Fascinante de la Historia de la Guerra de CoreaLa Guerra de Vietnam: Una Fascinante Guía de la Segunda Guerra de IndochinaLa primera parte de este audiolibro incluye: La Ascendencia Japonesa: 1910-1945Una Corea Dividida: La Ocupación Estadounidense del SurLa Forja del Estado NorcoreanoPrimera Sangre: El Estallido de la GuerraGolpea Fuerte y Hazlo Rápido: La Retirada de los Estados UnidosVictorias Agridulces: El Renacimiento Estadounidense y la Decisión de China de Cruzar El Yalu¿Cómo Resolver un Problema Como China?El Cese al Fuego Sangriento y la Bomba que se AvecinaEl Legado de la Guerra de CoreaA ¡Y mucho más que no querrá perderse!Al escuchar la segunda parte de este audiolibro, usted aprenderá sobre:Los franceses y la Primera Guerra de IndochinaDe Mal en Peor: El Gobierno De Ngo Dinh DiemPragmatismo E IdealismoLa Muerte de dos Presidentes CatólicosHumo y Espejos: La Guerra de JohnsonLa Máquina de Guerra AmericanaLa Pesadilla del TetNixon y Kissinger¡Obtenga este audiolibro ahora para aprender más sobre la guerra de Corea y La Guerra de Vietnam!Please note: This audiobook is in Spanish. ungekürzt. Language: English. Narrator: Nicolas Villanueva. Audio sample: https://samples.audible.de/bk/acx0/217452/bk_acx0_217452_sample.mp3. Digital audiobook in aax.
    • Shop: Audible
    • Price: 9.95 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    No description.
    • Shop: buecher
    • Price: 34.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    La revista literaria ha tenido siempre ambición de obra total: barajar géneros, autores de varias generaciones, asuntos diversos, idiomas distintos. Que entre ellas abunden las siempre divertidas revistas de grupo o de tendencia sólo anima más las posibilidades del género. Poniéndonos en la estela de las revistas que siempre nos gustaron, que nos procuraron tanta felicidad con su aspecto de enciclopedias desordenadas y libres, en Calle del Aire trataremos, dos veces al año, seguir una tradición imponente: podría contarse la historia de nuestra literatura del último siglo relatando las suertes y miserias de sus revistas literarias. En español -y sin salirnos del siglo XX- ahí está ese monumento que es Sur, o su modelo Revista de Occidente, ahí la Gaceta Literaria y Diwan y Fin de Siglo y Renacimiento y Clarín y tantísimas otras. Un lugar donde se habla de Jünger y de la Ruta 66, se leen los poemas de Ford Madox Ford y epigramas de Francisco Bejarano, hay un cuento de ciencia-ficción que es lo primero que publica un autor y el último cuento que ha escrito un maestro del género, ya expone a las claras su flexibilidad, su aspiración de obra total. Otra cosa es que lo consiga, claro, pero no va a ser por falta de ganas. Confiando en la razón que solía tener encerrada por el gusto de ambos JRJ en su casa, nos proponemos «amparar a los jóvenes, exijir, castigar a los maduros y tolerar a los viejos» ma non troppo, porque la edad -en literatura- tiene -como se ve en cada momento- menos que ver con la biología que con el ánimo, que es ánima, o sea alma, de donde no sea descabellado apreciar la juventud que aún hay en Miguel d'Ors o Gonzalo Suárez, mientras que si se da un garbeo uno por la cursipoesía que vende miles de ejemplares, el olor a cerrado de adolescencias marchitas es insoportable. Calle del Aire tuvo dos épocas anteriores. En ambas la revista no duró más que un número. Pero los récords, como sabe cualquier aficionado al deporte, están para romperlos. Y nos proponemos romper ese meritorio e insólito récord. Así que nos vemos en el segundo número.
    • Shop: buecher
    • Price: 5.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    La revista literaria ha tenido siempre ambición de obra total: barajar géneros, autores de varias generaciones, asuntos diversos, idiomas distintos. Que entre ellas abunden las siempre divertidas revistas de grupo o de tendencia sólo anima más las posibilidades del género. Poniéndonos en la estela de las revistas que siempre nos gustaron, que nos procuraron tanta felicidad con su aspecto de enciclopedias desordenadas y libres, en Calle del Aire trataremos, dos veces al año, seguir una tradición imponente: podría contarse la historia de nuestra literatura del último siglo relatando las suertes y miserias de sus revistas literarias. En español -y sin salirnos del siglo XX- ahí está ese monumento que es Sur, o su modelo Revista de Occidente, ahí la Gaceta Literaria y Diwan y Fin de Siglo y Renacimiento y Clarín y tantísimas otras. Un lugar donde se habla de Jünger y de la Ruta 66, se leen los poemas de Ford Madox Ford y epigramas de Francisco Bejarano, hay un cuento de ciencia-ficción que es lo primero que publica un autor y el último cuento que ha escrito un maestro del género, ya expone a las claras su flexibilidad, su aspiración de obra total. Otra cosa es que lo consiga, claro, pero no va a ser por falta de ganas. Confiando en la razón que solía tener encerrada por el gusto de ambos JRJ en su casa, nos proponemos «amparar a los jóvenes, exijir, castigar a los maduros y tolerar a los viejos» ma non troppo, porque la edad -en literatura- tiene -como se ve en cada momento- menos que ver con la biología que con el ánimo, que es ánima, o sea alma, de donde no sea descabellado apreciar la juventud que aún hay en Miguel d'Ors o Gonzalo Suárez, mientras que si se da un garbeo uno por la cursipoesía que vende miles de ejemplares, el olor a cerrado de adolescencias marchitas es insoportable. Calle del Aire tuvo dos épocas anteriores. En ambas la revista no duró más que un número. Pero los récords, como sabe cualquier aficionado al deporte, están para romperlos. Y nos proponemos romper ese meritorio e insólito récord. Así que nos vemos en el segundo número.
    • Shop: buecher
    • Price: 5.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    El presente libro tiene como objetivo mostrar el lugar que ocupó del Libro del Apocalipsis (el último libro del Nuevo Testamento) en la mentalidad colectiva de la Nueva España del siglo XVI, actualizando las ideas milenaristas y las esperanzas mesiánicas que han resultado actuales en la época de la Reforma y Contrarreforma, pero al momento de la Conquista han recibido un significado nuevo. En el suelo novohispano el primer comentario al Libro del Apocalipsis fue compuesto por el beato Gregorio López (1542 - 1596), quien aplicó todos sus conocimientos amplios de la literatura clásica y paleocristiana y prefiguró algunos métodos de la interpretación del Apocalipsis que en lo sucesivo han gozado de popularidad en los estudios bíblicos. Gregorio López ha establecido su propio modelo del providencialismo. En el marco del presente libro se propone reconstruir cuidadosamente las referencias indirectas y oblicuas a la historiografía romana clásica (las obras de Suetonio, Flavio Josefo, Aurelio Víctor, Eutropio, los autores de los Scriptores Historiae Augustae), a la historiografía cristiana (Rufino y Eusebio de Cesárea), a los libros sibilinos, a los conceptos tomados de la literatura de los alumbrados y a otras referencias que se amalgamaron en el tejido narrativo de Gregorio López, creando una obra que lleva muchos sentidos ocultos de carácter histórico, escatológico y místico. El contenido del Libro del Apocalipsis fue usado por el ermitaño como material para rastrear la historia del Imperio Romano desde Nerón y las primeras persecuciones anticristianas hasta los tiempos de Constantino el Grande y el Primer Concilio Ecuménico. El papa Silvestre I aparece como una encarnación visible de un "ángel fuerte" quien tuviera que atar a Satanás por mil años. Así comenzó la época del milenio cristiano que se acabó en el siglo XIV por la incursión de los turcos otomanos y la derrota del Imperio Bizantino. Siguiendo la tradición etnohistórica del Renacimiento, López consideraba a los turcos otomanos como reencarnación de los pueblos bíblicos Gog y Magog, los enemigos de Israel, cuya invasión fue predicha por el profeta Ezequiel. Para un historiador empeñado en las investigaciones sobre el Apocalipsis, el Tratado de Gregorio López sirve de mucha utilidad, sobre todo porque él fue el primero quien puso el fundamento escritural para el mito guadalupano que posteriormente se desarrolló en las obras de los evangelistas guadalupanos, como lo fueron Miguel Sánchez y Lasso de la Vega. Los elementos simbólicos apocalípticos de la imagen de la Mujer vestida de Sol fueron usados para la representación iconográfica de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, Gregorio López todavía no elaboró los cánones interpretativos correspondientes, adhiriéndose la interpretación patrística más tradicional, pero ubicándola en un contexto histórico estricto; según su intención, la imagen de la Virgen tuvo que reflejar un período establecido en las persecuciones anticristianas en Roma.
    • Shop: buecher
    • Price: 12.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Newton - el último gran mago del renacimiento - 1. Auflage: ab 2.99 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 2.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    El Renacimiento: ab 4.49 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 4.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Arte flamenco del Renacimiento: ab 4.49 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 4.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    El renacimiento: ab 2.99 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 2.99 EUR excl. shipping


Similar searches: